Cultivar con la luna nuestros huertos y jardines: febrero en el hemisferio norte/agosto en el hemisferio sur.

“Hay noches en que los lobos están en silencio y aúlla la luna. “

George Carlin.

También llamada Luna del Lobo en España, Luna de Nieve en América y Luna del Hambre en otros lugares, febrero es el mes en el que arranca la vida vegetal. Después de los fríos de enero, en febrero se empieza a notar que los días alargan y comienza la vida en huertos y jardines; es el mes del arranque.

El jardín.

Como dijimos en enero debemos evitar pisar el césped si este tiene escarcha o nieve ya que se pueden producir roturas celulares; si esto ocurre veremos que aparecen zonas necrosadas en las plantas. Si queremos pasear sobre él lo haremos en las horas centrales del día. Deberemos quitar las hojas secas y las malas hierbas con frecuencia y vigilar el drenaje en aquellas zonas de alta pluviometría.

  • Con luna menguante; realizaremos las últimas podas que no hayamos hecho en enero a árboles y arbustos y los últimos esquejes. Si tenemos hortensias es el momento de podarlas dejando unos 10-15 cm de madera del año pasado (3-4 pares de yemas) que es la que emitirá tallos florales; eliminaremos los tallos débiles y los ya florecidos. Si por otro lado lo que queremos hacer es una poda de rejuvenecimiento de la planta podaremos a ras de suelo, pero esto se hace una vez cada 4-5 años. También es el momento de podar el rosal; la primera quincena en las zonas más meridionales y la segunda en las más septentrionales. El momento idóneo de podar es al final de la fase decreciente y próximo a luna nueva. También es el momento de reciclar la flor de pascua; la pondremos en un lugar sin calefacción y luminoso y la podaremos dejando un tercio de la longitud del tallo. Dejaremos que la tierra se seque y empezaremos a regarla y a abonarla con regularidad desde abril hasta septiembre, momento en el que la meteremos en una habitación con un fotoperiodo de 8-10 horas luz/16-14 horas de oscuridad al menos durante dos meses para que rebrote.

Empezaremos a cavar la tierra para airearla; si estamos acostumbrados a aportar abonado de fondo, bien en forma de estiércol o compost, bien en forma de abono mineral granulado, es el momento de hacerlo si no lo hemos hecho ya antes.

  • Con luna creciente; es el momento de hacer los semilleros de plantas de ciclo de primavera-verano si no lo hemos hecho en enero (semillero en interior y con luz artificial); si no ponemos un foco que regule la luz como mínimo a 12/12 las plantas pueden ahilarse. Es el momento del trasplante a su lugar definitivo de árboles y arbustos, bien sacados de nuestros esquejes bien comprados en nuestro vivero de confianza; haremos un agujero y mezclaremos la tierra con un poco de estiércol maduro y turba o fibra de coco para esponjar la tierra.

Si tenemos plantas que se reproduzcan por ahijamiento o rizoma será el momento de dividirlos y trasplantar las nuevas plantas. Si no habéis cambiado de sustrato las plantas en enero debéis hacerlo ahora.

Es el momento de empezar a regar y a abonar; os aconsejo, tanto en huerto como en jardín y siempre teniendo en cuenta el tipo de planta de que se trate, que empecéis este mes aportando ácidos húmicos para ir preparando la rizosfera. Una vez la planta despertada empezaremos con un abono rico en fósforo para estimular el desarrollo radicular para después seguir con un abono rico en nitrógeno que desarrolle la parte área.

Si teníamos plantas cubiertas con plásticos podemos empezar a hacer aberturas para que se vayan acostumbrando a la intemperie.

 Ahijamiento en Monstera deliciosa.
Ahijamiento en Monstera deliciosa.

El huerto.

Si hemos plantado en octubre estaremos cosechando las últimas hortícolas de invierno tales como lechugas, escarolas, endivias, apio, brócoli, coliflor, coles, rabanitos, etc. Estaremos en plena temporada de cítricos tardíos

  • Con luna menguante; al igual que en el jardín, deberemos de aportar aquellas enmiendas que estimemos oportuno para corregir deficiencias de nuestro suelo, así como el estiércol si no lo hemos hecho en enero.
Semillero de invierno.
Semillero de invierno.
Cultivos protegidos con mantas térmicas.
Cultivos protegidos con mantas térmicas.

  • Con luna creciente; es el momento de trasplantar las hortícolas de ciclo de primavera; hortícolas de hoja, apio, ajos, cebollas, puerros, etc. Podemos ir haciendo el semillero de las aromáticas (semillero de invierno). Es el momento de plantar los guisantes de primavera, que son de ciclo corto. Es el momento tambien de plantar los ajos para comerlos tiernos en primavera; introduciremos los dientes a una profundidad doble del diámetro de la semilla y con el ápice hacia arriba.

Si las noches son muy frías podemos tapar las plantas con mantas térmicas.

Los árboles frutales.

Vigilaremos el drenaje de nuestro huerto para evitar encharcamientos; si estamos en zona de nevadas vigilaremos que no se acumule nieve en las ramas para evitar roturas. Empieza la floración de los frutales tempranos. Los cítricos que tengamos cosechados los podaremos y les aplicaremos dos pases con aceite parafínico separados 15-20 días para prevenir plagas; el aceite parafínico actúa por contacto por lo que el momento idóneo para llegar a las zonas interiores de los árboles es cuanto estos estén recién podados. Una vez empiecen con las movidas primaverales será más difícil.

Plagas y enfermedades.

En hortalizas y si tenemos lluvias debemos tener cuidado con los hongos como el mildiu, sobre todo en lechuga y brásicas. También pueden aparecer podredumbres como Botrytis o Esclerotinia; últimamente estoy viendo ataques de oídio en este mes en diversas hortícolas ya que en ciertas zonas es un mes que alterna días fríos con otros de temperaturas más altas. Para prevenir los hongos realizar aplicaciones de cobres sistémicos vía riego cada 15 días. Las plagas están en diapausa y salvo algunos pulgones en lechuga y lepidópteros en brásicas este es un mes tranquilo. Estaremos atentos sobre todo al taladro de la alcachofa; lo recomendable en cuanto a tratamientos químicos es realizar al menos, dos aplicaciones con un intervalo de 7 a 10 días, para productos biológicos, como Bacillus, y de 10 a 14 días para los más específicos autorizados en el cultivo (Deltametrin).

En las variedades tempranas de melocotón y nectarina se inicia la floración y al igual que decíamos en enero con los extratempranos, nos podemos encontrar con ataques de trips y pulgón, pero deberemos esperar hasta la caída de pétalos para realizar los tratamientos ya que así protegeremos a las abejas; si tuviéramos que fumigar en floración las recomendaciones son las siguientes:

  • Elegiremos aquellos productos fitosanitarios con baja toxicidad para las abejas y los tratamientos los haremos a última hora de la tarde, cuando las abejas presentan menos actividad.
  • Se dará conocimiento a los apicultores de la zona, para que estos adopten las medidas necesarias.
  • Deberá evitarse la deriva de productos fitosanitarios, sobre todo a zonas encharcadas donde las abejas puedan beber agua.
  • Por parte de los apicultores, estos deberán colocar las colmenas de acuerdo con la normativa vigente y dándose a conocer a los agricultores de la zona próxima a las colmenas.

En las variedades tardías de frutales de hueso es conveniente realizar los tratamientos de invierno antes de producirse la floración y febrero es el último mes para realizarlas. Estos tratamientos se realizan para eliminar formas invernantes de plagas como huevos de pulgones, araña roja, cochinillas, larvas invernantes de orugas y enfermedades causadas por hongos como oídio. Es recomendable realizar este tratamiento, sobre todo si la incidencia de algunas de estas plagas o enfermedades ha sido elevada durante la campaña pasada. Los tratamientos de invierno deberán retrasarse lo máximo posible, pero no sobrepasando los “estados fenológicos” y dosis que se indican en las etiquetas de los productos. En los frutales de hueso sería conveniente añadir al tratamiento oxicloruro de cobre, sobre todo en aquellas plantaciones donde no se realizó el tratamiento a caída de hoja. (NO MEZCLAR CON POLISULFURO, ya que presenta problemas de incompatibilidad y fitotoxicidad). En el tratamiento de invierno deberán tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones, con el fin de conseguir la máxima eficacia con el menor riesgo, tanto para el cultivo como para nosotros:

– Mojar muy bien todo el árbol, utilizando equipos con la suficiente presión que permita alcanzar las partes más altas.

– No tratar en días de lluvia, ni con temperaturas inferiores a 5º C.

– Elegir los productos en función de los parásitos a combatir.

– Respetar las recomendaciones dadas en las etiquetas de los productos, tanto en las dosis a utilizar como en los “estados fenológicos”, a fin de evitar posibles fitotoxicidades.

– Evitar derivas que puedan afectar a cultivos colindantes.

– El Polisulfuro debe utilizarse solo, sin mezcla con aceites, y deberán transcurrir como mínimo 20 días entre su tratamiento y la aplicación de aceites.

En Almendro, las variedades de floración temprana como Desmayo, Ramillete, Marcona o Garrigues, se encuentran en plena floración o inicio de caída de pétalos, no siendo aconsejable en estos casos, la realización de tratamientos fitosanitarios por la presencia de abejas. En el caso de variedades de floración tardía como Guara, Antoñeta, Soleta, etc. se encuentran en “estado fenológico C- D”, siendo este el momento más adecuado para prevenir enfermedades fúngicas. La Oruga verde del almendro solo presenta una generación anual y es en esta época, cuando se producen los daños en los frutos recién cuajados del almendro. Si en años anteriores hemos tenido presencia de la plaga, deberemos realizar observaciones para detectar su presencia.

La vid se encuentra aún en estado de latencia (yemas en A o 00), aunque en algunas variedades comienzan a verse pequeños porcentajes en yema hinchada o algodonosa (B) e incluso con aparición de puntas verdes (C), cuya correspondencia en la escala BBCH sería 01-03 y 05-07, respectivamente. Conforme avance el mes empezará la brotación de las variedades más tempranas en aquellas latitudes más meridionales. En este mes empiezan las eclosiones de la castañeta (Vesperus xatartii), un escarabajo que ataca la raíz de la planta.

En cítricos se empieza a notar la presencia de Prays citri, pero sus poblaciones aún no son preocupantes. La araña roja todavía está dormida, el piojo rojo empieza a despertar a finales de este mes y Ceratitis capitata está en niveles mínimos.

En olivo y una vez finalizada la recolección de la aceituna llega el momento de realizar la poda y para realizar esta labor hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:

– Mantener siempre los árboles con una relación hoja-madera alta, permitiendo un aclareo de mayor intensidad cuando en el huerto van a realizarse recolecciones destinadas a aceituna de verdeo.

– Realizar podas que mantengan volúmenes de copa compatibles con las disponibilidades de agua (lluvia/suelo y riego).

– Las brotaciones deberán cubrir las ramas principales, tomando los olivos formas naturales.

– En los olivos envejecidos, realizar podas de renovación que supriman maderas viejas, equilibren la relación hoja-madera y permitan, en años posteriores, la reconstitución de la copa conservando las brotaciones, mediante la reducción temporal de la intensidad de poda.

– En olivares de aceituna de mesa se realizará, además un aclareo ligero de la copa para conseguir un adecuado tamaño del fruto.

– En árboles jóvenes, quitar las varetas o brotaciones adventicias de los troncos cuando estén aún poco desarrolladas y no se hayan lignificado, lo que unido a la aplicación de una pasta cicatrizante evitará los ataque de Euzopherra pingüis que penetra aprovechando las heridas y que prospera en zonas con reducida afluencia de savia.

– En olivar de almazara no realizar podas severas que eliminen mayor proporción de hoja que de madera.

En general, febrero no es un mes complicado, sobre todo la primera quincena, pero en las zonas más meridionales deberemos estar atentos la última semana ya que las plagas empiezan a causar los primeros problemas.