El sustrato Fertihouse es una mezcla en distintas proporciones de fibra de coco, turba rubia y perlita. Vamos a ver como abordar un cultivo desde el inicio.
Manejo del cultivo con el sustrato Fertihouse
Características físicas y químicas del sustrato Fertihouse
Volumen de riego para empapar 100 % el sustrato en función del volumen del contenedor
Inicio de la plantación
Parámetros a tener en cuenta durante el ciclo de cultivo
Porcentaje de drenaje
Conductividad eléctrica
pH
Frecuencia de riego
Características particulares del sustrato Fertihouse
Características físicas y químicas del sustrato Fertihouse
Volumen de riego para empapar 100 % el sustrato en función del volumen del contenedor
Maceta de 7 L———————–3,2 L
Maceta de 10 L———————4,0 L
Maceta de 15 L———————-5,5 L
Maceta de 20 L———————7,0 L
Maceta de 25 L———————8,3 L
Maceta de 30L———————-9,7 L
Maceta de 35 L———————11,0 L
Maceta de 40 L——————–12,5 L
Maceta de 45 L——————–14,0 L
Maceta de 50 L——————–15,5 L
Maceta de 55 L——————–17,0 L
Inicio de la plantación
El día de antes de la plantación llenamos el macetero con sustrato y lo lavamos con un volumen de agua limpia igual al volumen de la maceta. El día del trasplante situamos la plántula en su lugar y saturamos el sustrato con la solución nutritiva con la que vamos a regar en la etapa de crecimiento vegetativo. La cantidad de este primer riego depende del volumen del macetero y se corresponde con los valores vistos al inicio de este artículo. No daremos el siguiente riego hasta que se haya agotado entre un 10 y un 20% del agua totalmente disponible para forzar a la raíz a explorar la mayor parte del sustrato.
Parámetros a tener en cuenta durante el ciclo de cultivo
Porcentaje de drenaje
El drenaje no es más que la cantidad de agua de nuestro riego que queremos que salga por los agujeros del fondo de la maceta. Como podéis apreciar el porcentaje de drenaje empieza siendo muy alto para no provocar daños en la tierna raíz de la plántula. Ya en fase de crecimiento vegetativo y suponiendo que tengamos un agua normal, el porcentaje de drenaje se sitúa en torno a un 25-35 % en función de que el agua que tengamos tenga más o menos conductividad eléctrica; a más conductividad mayor porcentaje de drenaje. En fase de floración aumentamos paulatinamente (los cambios bruscos no son nada buenos) hasta llegar al valor más alto que nos permita la planta; observaremos si nos hemos pasado de conductividad en que las puntas de las hojas que se queman. En caso de que nos pasemos lavaremos el sustrato con una cantidad de agua equivalente al volumen de la maceta. En la fase de lavado para implantar el siguiente cultivo aplicaremos agua hasta obtener los valores de salida indicados que serán los de entrada del agua que tengamos.
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica es un parámetro estrechamente relacionado con el porcentaje de drenaje y su valor dependerá del valor de la conductividad del agua de riego y el incremento que le supone nuestra solución nutritiva; sobre el segundo parámetro podemos actuar utilizando nutrientes de calidad, pero sobre la segunda es complicado, aunque existe la posibilidad de incorporar sistemas de desalinización de agua.
Al contrario que hacíamos con el drenaje, la CE empieza siendo baja en fase de plántula para ir subiendo conforme avanza el ciclo de cultivo.
pH
Con el pH ocurre lo siguiente: en las fases de crecimiento vegetativo el ión más absorbido por las plantas es el anión nitrato (NO3–) y cuando una planta absorbe un anión excreta a la solución del sustrato un grupo OH– con el consiguiente aumento del pH del medio de cultivo, de ahí que el pH de nuestra solución de fertirrigación deba de estar entre 5,5 y 6,5. Por el contrario en fase de floración y sobre todo de maduración y engorde el ión más absorbido es el catión potasio (K+) y cuando una planta absorbe un catión excreta al medio un protón H+ con la consiguiente bajada de pH del medio de cultivo, por eso a medida que avanza el ciclo el pH de nuestra solución de entrada estará entre 6,5 y 7,5.
Frecuencia de riego del sustrato
En la fase de crecimiento de vegetativo el porcentaje de agotamiento del agua totalmente disponible se sitúa entre un 10 y un 8%; en la fase productiva este porcentaje de agotamiento se reduce a un 5%.
Características particulares del sustrato Fertihouse El sustrato Fertihouse aporta las virtudes de los distintos sustratos de cultivo más usados hoy en día profesionalmente, como son la fibra de coco de baja granulometría, la turba rubia y la perlita en una estudiada mezcla de ellos. Entre las cualidades de nuestro sustrato tenemos:
- Es apta para cultivos tanto indoor como de exterior, ya que, debido a su excelente porcentaje de aireación, debido a su contenido en perlita, y a su elevada capacidad de retención de agua evita el exceso de humedad y facilita una alta disponibilidad de agua en casos de fuerte insolación o fuertes vientos.
- Su alta disponibilidad de agua y nutrientes debido a la poca fuerza de retención, su alta conductividad hidráulica y más que aceptable capacidad de intercambio catiónico, hacen posible el uso de macetas de tamaño tan pequeño que con otro tipo de sustrato no seria posible.
- En caso de que nos pasemos en el riego la capacidad de absorción del agua es muy elevada y en un tiempo reducido lo que evita que el agua permanezca en la superficie de la maceta y moje el tronco de la planta, con el subsiguiente riesgo de enfermedades causadas por hongos como fusarium
- Si nos olvidamos de regar por alguna causa el porcentaje de contracción del sustrato, lo que implica una compactación de este, es muy baja si lo comparamos con cualquiera de las turbas, pudiéndolo volver a rehidratar de inmediato, cualidad que aporta la fibra de coco de baja granulometría.
- Su pH de 5,5 permite el cultivo de todo tipo de plantas
- La capacidad tampón hace que si en un momento determinado variamos el pH de un riego no le afecte negativamente a la planta; esta propiedad la aporta la turba rubia.
- La relación carbono / nitrógeno hace que sea un material altamente resistente a los naturales procesos degradativos a los que están sometidos todos los materiales orgánicos.
- No emite olor.
- Está exento de semillas de malas hierbas, patógenos, metales pesados, plásticos y otras impurezas.
Los valores aquí descritos valen para cultivos como el tomate, el pimiento y el pepino. En posteriores artículos abordaremos otros cultivos.