
¿Qué es el estrés térmico en plantas?
La temperatura, por tanto, es un factor ambiental clave en el desarrollo de cualquier planta. Aunque solemos centrarnos en la luz, el riego o la fertilización, el manejo térmico puede marcar la diferencia entre una cosecha sana o una pérdida irreversible.
Además, tanto el calor extremo como el frío intenso provocan alteraciones fisiológicas y nutricionales que afectan directamente al crecimiento, la floración y la calidad del fruto.
En este artículo te explicamos cómo afectan las altas y bajas temperaturas a las plantas, qué mecanismos de defensa poseen y qué puedes hacer para minimizar los daños.
Altas temperaturas: estrés, deshidratación y parálisis del crecimiento
Cuando el termómetro supera los valores óptimos para cada especie, las plantas entran en un estado de estrés térmico. En general, las especies hortícolas y ornamentales crecen mejor entre 15 y 25 °C, mientras que las tropicales, como el cannabis o el pimiento, pueden tolerar hasta 35 °C si están bien hidratadas. Más allá de esos rangos, el calor excesivo causa:
-
Cierre estomático y deshidratación
-
Inhibición enzimática y estrés oxidativo
-
Pérdida de floración y caída prematura de frutos
-
Coagulación del protoplasma por temperaturas superiores a 45–50 °C
Por ejemplo, las plantas de regadío suelen defenderse aumentando la transpiración, mientras que las de secano reducen su superficie foliar, enrollan sus hojas o frenan su metabolismo para resistir.
Frío y heladas: lentitud fisiológica y daños celulares
En cambio, el frío afecta sobre todo a la raíz y a los tejidos jóvenes. Cuando la temperatura cae por debajo de los 10 °C, se ralentizan procesos vitales como la fotosíntesis, la respiración o la absorción de agua y nutrientes, especialmente fósforo y nitrógeno. Si el descenso es brusco, puede producirse:
-
Cristalización del agua intracelular, que rompe las membranas
-
Marchitez, necrosis o abortos florales
-
Frutos sin semilla o desarrollo irregular
-
Daños irreversibles en caso de heladas intensas
Las plantas tienen cierta capacidad de adaptación al frío, acumulando azúcares y sales que bajan su punto de congelación, o entrando en un estado de reposo si el descenso térmico es gradual.
Nutrientes clave para ayudar frente al estrés térmico
Nutriente | Función bajo estrés térmico |
---|---|
Potasio (K) | ✔️ Regula la apertura y cierre estomático ➜ mejora el uso eficiente del agua. Favorece la turgencia celular. ✔️ Activa enzimas antioxidantes. |
Calcio (Ca) | ✔️ Estabiliza membranas celulares y paredes ➜ resistencia estructural al estrés térmico. ✔️ Reduce daños por calor excesivo. |
Magnesio (Mg) | ✔️ Central en la clorofila ➜ mantiene la fotosíntesis bajo condiciones de calor. |
Boro (B) | ✔️ Mejora la translocación de azúcares ➜ energía disponible en tejidos jóvenes en estrés. |
Zinc (Zn) | ✔️ Participa en la síntesis de auxinas y en el control de enzimas antioxidantes. Útil en calor fuerte. |
Silicio (Si) | ✔️ Refuerza la cutícula y paredes celulares ➜ reduce la transpiración y mejora resistencia térmica. |
Aminoácidos (especialmente prolina) | ✔️ Actúan como osmoprotectores. Favorecen la retención hídrica y estabilización proteica. |
Algas (Ascophyllum nodosum) | ✔️ Estimulan genes de tolerancia al calor y aumentan antioxidantes como SOD, catalasa y peroxidasas. |
Nutriente | Función bajo estrés por frío |
---|---|
Fósforo (P) | ✔️ Fundamental para el metabolismo energético (ATP) y la brotación. Aumenta la tolerancia al frío y activa raíces. |
Potasio (K) | ✔️ Mejora la resistencia osmótica y evita la formación de cristales de hielo intracelulares. |
Calcio (Ca) | ✔️ Estabiliza membranas, especialmente ante congelación. |
Boro (B) | ✔️ Ayuda en la división celular y formación de tejidos nuevos tras heladas. |
Hierro (Fe) | ✔️ Mantiene activa la fotosíntesis a bajas temperaturas (clave en cultivos de invierno). |
Molibdeno (Mo) | ✔️ Activa la enzima nitrato reductasa, especialmente útil cuando el N está presente pero no puede asimilarse por frío. |
Cobre (Cu) | ✔️ En dosis bajas, ayuda en procesos redox enzimáticos relacionados con la respuesta al frío. |
Aminoácidos (como arginina, treonina) | ✔️ Refuerzan las defensas y mejoran la recuperación post-estrés. |
Azúcares solubles (como sacarosa, glucosa) | ✔️ Aumentan el punto de congelación celular ➜ efecto crioprotector natural. |

Coloración morada, síntomas de deficiencia de fósforo
Consejos prácticos para proteger tus plantas del calor y del frío
🌞 Para evitar daños por calor extremo:
- Riega al amanecer o al atardecer, nunca en las horas centrales del día.
- Usa mallas de sombreo y acolchados.
- Reduce la conductividad eléctrica de la solución nutritiva.
- Refuerza con potasio y extractos de algas.
- Mejora la ventilación en cultivos indoor.
❄️ Para minimizar los efectos del frío:
- Cubre las plantas por la noche con plásticos o mantas térmicas.
- Usa mulch o compost para proteger las raíces.
- No abones en exceso antes de un frente frío.
- Evita el encharcamiento y riega con moderación.
En Fertihouse trabajamos para ayudarte a mantener tus cultivos sanos, incluso ante las condiciones climáticas más exigentes. Nuestra gama de fertilizantes está diseñada para adaptarse a cada etapa del desarrollo vegetal y a cada clima.