Cómo usar el extracto de Reynutria para prevenir el oídio de forma natural y eficaz

El oídio es uno de los hongos más problemáticos en numerosos cultivos, desde frutales y hortícolas hasta viñedo y cannabis. Se desarrolla fácilmente en ambientes húmedos y con poca ventilación. Las temperaturas suaves, especialmente durante la noche, también lo favorecen. Una vez instalado, puede comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo, afectando al desarrollo vegetativo, la floración o incluso al aspecto y sabor del producto final.

En los últimos años ha surgido una alternativa natural eficaz: el extracto vegetal de Reynutria sachalinensis. Su uso es cada vez más común en agricultura ecológica y manejo integrado. Esta sustancia se obtiene de una planta asiática perenne de la familia Polygonaceae. No actúa como fungicida directo, sino como inductor de resistencia en las plantas. Es decir, activa los mecanismos naturales de defensa para que sea la propia planta la que frene la colonización del hongo.

Autorización legal y usos permitidos del extracto de Reynutria

Reynutria sachalinensis, también llamada Fallopia japonica, está considerada especie exótica invasora en España y buena parte de Europa. Por ello, su cultivo, transporte y comercialización como planta viva están prohibidos. Sin embargo, su extracto sí está autorizado como sustancia básica o bioestimulante en diversos países de la Unión Europea, y puede utilizarse legalmente en agricultura ecológica bajo el Reglamento (UE) 2019/1009. Los productos comerciales basados en este extracto son formulaciones líquidas estabilizadas, listas para aplicar por vía foliar y exentas de residuos.

Reynutria

Un mecanismo de defensa vegetal comparable a una vacunación preventiva

A diferencia de un fungicida tradicional, el extracto de Reynutria activa lo que se conoce como resistencia sistémica adquirida (SAR, por sus siglas en inglés). Este mecanismo consiste en una respuesta defensiva generalizada en la planta tras un estímulo local o la aplicación de ciertos compuestos naturales. Al recibir este estímulo, la planta refuerza su estructura mediante la síntesis de proteínas relacionadas con la patogénesis (PR), la acumulación de compuestos fenólicos y antioxidantes, y el engrosamiento de la cutícula y la pared celular. En términos prácticos, se reduce la capacidad del hongo para penetrar los tejidos, multiplicarse o esporular. Aunque no específica como una vacuna, esta respuesta puede mantenerse activa durante días o incluso semanas. Proporciona una protección preventiva muy útil frente al oídio.

Diversos ensayos han demostrado la eficacia del extracto de Reynutria en cultivos sensibles como la vid, donde se ha observado una notable reducción del oídio sin afectar al proceso de maduración del fruto. También ha mostrado buenos resultados en cucurbitáceas, como melón y calabacín, en programas ecológicos dirigidos contra Podosphaera xanthii.

En el cultivo de cannabis indoor, aunque no hay un registro oficial de uso, muchos cultivadores lo aplican de forma preventiva en fases tempranas. Lo combinan con nutrición rica en calcio y potasio para potenciar resultados. Este enfoque ha dado resultados especialmente positivos en ambientes controlados, donde la aparición del oídio suele coincidir con ciertas condiciones de humedad nocturna y ventilación deficiente.

Aplicación práctica y combinación con bioestimulantes para maximizar resultados

La aplicación del extracto de Reynutria es sencilla. Se recomienda una dosis foliar de entre 3 y 5 ml por litro de agua (concentración del 0,3–0,5%), repetida cada 7 a 10 días. El momento ideal para su uso es en prevención o en cuanto se detectan los primeros síntomas, ya que no se trata de un producto curativo para infecciones avanzadas. La mezcla presenta buena compatibilidad con productos como bicarbonato, silicato potásico o azufre mojable, aunque siempre conviene hacer una prueba previa. El rango de pH ideal del caldo está entre 6,5 y 7,5, y su gran ventaja es que no tiene plazo de seguridad ni deja residuos, lo que permite su uso en cultivos con recolecciones frecuentes.

Reynutria en cannabis indoor

En cultivos de cannabis indoor, el protocolo puede ajustarse por fases. Durante la etapa vegetativa, se recomienda aplicar 3 ml/L cada 7–10 días mediante pulverización fina, preferiblemente justo antes de apagar la iluminación LED. En las dos primeras semanas de floración puede aumentarse la dosis a 4 ml/L, manteniendo una frecuencia semanal. A partir de la cuarta semana de floración no se recomienda aplicar foliarmente, pero algunos extractos permiten su uso por vía radicular (2 ml/L cada 10 días) como refuerzo sistémico.

Para maximizar el efecto de este extracto, su uso puede integrarse dentro de una estrategia más amplia que incluya bioestimulantes específicos. Productos como Fertihouse Organium aportan aminoácidos y microelementos esenciales para la síntesis de compuestos defensivos; Fertihouse Kelp, a base de extractos de algas, activa rutas antioxidantes y mejora la tolerancia al estrés; mientras que Fertihouse Floración contribuye a mantener un equilibrio adecuado de potasio y calcio, clave para evitar tejidos blandos más susceptibles a infecciones fúngicas.

En resumen, el extracto de Reynutria sachalinensis representa una herramienta eficaz, ecológica y segura para el control preventivo del oídio. Al actuar sobre las defensas de la planta y no sobre el hongo en sí, no genera resistencias ni deja residuos. Su integración en programas de manejo ecológico o integrado puede reducir la necesidad de tratamientos fungicidas convencionales, mejorar la sanidad del cultivo y aportar un valor añadido en términos de sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Para conocer más sobre cómo aplicar esta estrategia en tus cultivos o combinarla con los bioestimulantes de Fertihouse, puedes contactar con nuestro equipo técnico. Te ayudaremos a diseñar un plan adaptado a tus necesidades y objetivos productivos.

seers cmp badge