Guisante de Olor

El guisante de olor (Lathyrus odoratus), también conocido como guisante de jardín o guisante de flor, es una planta trepadora anual muy apreciada por su fragancia embriagadora, su abundante floración y la enorme variedad de colores de sus pétalos. Originario del Mediterráneo oriental y perteneciente a la familia de las leguminosas, es una elección clásica para quienes desean cubrir pérgolas, balcones soleados o enrejados con un aire romántico y perfumado.

Características botánicas del Lathyrus odoratus

  • Nombre científico: Lathyrus odoratus
  • Familia: Fabaceae (Leguminosas)
  • Tipo: Planta anual trepadora
  • Altura: entre 1,5 y 2,5 m (variedades enanas 30–60 cm)
  • Floración: primavera a mediados de verano
  • Aroma: dulce, similar al jazmín o al azahar

Los tallos del guisante de olor se aferran con facilidad a tutores o mallas mediante zarcillos, alcanzando hasta dos metros. Sus flores, que van del blanco puro a los tonos rosados, malvas, violetas intensos, rojos e incluso bicolores, han sido seleccionadas según su aroma, color o forma en variedades modernas que enriquecen aún más el catálogo ornamental.

Cómo cultivar guisante de olor en tu jardín

Aunque es una planta rústica y agradecida, el guisante de olor responde con mayor floración si se le proporcionan las condiciones adecuadas:

Época de siembra

  • Climas suaves (mediterráneos): siembra directa en otoño (octubre–noviembre).

  • Climas fríos: siembra protegida a finales de invierno (febrero–marzo) y trasplante cuando no haya riesgo de heladas.

Ubicación y suelo

  • Exposición a pleno sol.

  • Suelo ligero, bien drenado y rico en materia orgánica, con pH entre 6,5 y 7,5.

  • Riego moderado pero regular, manteniendo la tierra ligeramente húmeda.

Tutorado y poda

Al ser trepadora, necesita soporte vertical: espalderas, cuerdas o mallas. Para estimular la ramificación y aumentar el número de flores conviene despuntar el tallo principal cuando la planta tiene 4–5 pares de hojas.

Fertilización

Aunque es una leguminosa y fija nitrógeno atmosférico, responde muy bien a abonos equilibrados con fósforo y potasio (por ejemplo, 2-4-4). Conviene evitar el exceso de nitrógeno, que genera muchas hojas pero reduce la floración.

Recolección de flores

Cortar flores con frecuencia estimula la aparición de nuevos capullos. Si se permite la formación de vainas, la planta interrumpe la floración, por lo que conviene eliminarlas cuanto antes.

Plagas, enfermedades y usos ornamentales

El guisante de olor puede verse afectado por algunas plagas y enfermedades típicas de climas húmedos o primaverales:

  • Oídio → frecuente en ambientes con exceso de humedad y poca ventilación.

  • Pulgones → aparecen sobre todo en brotes tiernos de primavera.

  • Caracoles y babosas → dañan plántulas recién germinadas.

  • Trips → pueden deformar los pétalos.

En cuanto a sus usos, es una planta de enorme valor ornamental:

  • Perfecta para arcos, pérgolas y enrejados.

  • Muy apreciada en ramos de flor cortada gracias a su perfume.

  • Se adapta al cultivo en macetas profundas con tutorado.

  • Ideal para jardines de estilo campestre, cottage o mediterráneo.

Conclusión: el Lathyrus odoratus es una auténtica joya del jardín. Con solo sol, suelo fértil y un poco de guía, regala flores perfumadas y coloridas que transforman cualquier espacio en un rincón romántico y vibrante. En Fertihouse la consideramos una de esas plantas imprescindibles para quienes disfrutan de jardines llenos de vida, fragancia y encanto natural.

seers cmp badge