Calcio y magnesio en la nutrición vegetal

Aunque el nitrógeno, el fósforo y el potasio suelen ocupar el centro de atención en la fertilización, otros elementos como el calcio (Ca) y el magnesio (Mg) son igualmente fundamentales. Se consideran macronutrientes secundarios, pero su papel en la fisiología vegetal es determinante. Ambos intervienen en procesos clave como la estructura celular, la fotosíntesis, el transporte interno de nutrientes y la señalización de estrés. Además, el equilibrio entre ellos es lo que realmente marca la diferencia entre una planta vigorosa y una con carencias funcionales, incluso si los niveles totales de nutrientes parecen adecuados.

Funciones y deficiencias de calcio y magnesio

El calcio cumple principalmente un papel estructural. Refuerza las paredes celulares al formar pectato de calcio, estabiliza las membranas y es fundamental en la división celular y la formación de tejidos jóvenes. También participa activamente en la señalización celular, activando mecanismos de defensa frente a patógenos y condiciones de estrés. Su deficiencia se manifiesta con necrosis apical, frutos mal formados y una mayor susceptibilidad a enfermedades fúngicas. Además, reduce la vida poscosecha de frutos y la integridad de brotes jóvenes.

Síntoma calcio 1
Síntoma calcio 2
Síntoma calcio 3

Síntomas de déficit de calcio

El magnesio, por su parte, es el átomo central de la molécula de clorofila, por lo que es indispensable para la fotosíntesis. También activa numerosas enzimas, facilita la movilización de fósforo y azúcares, mejora el transporte de carbohidratos desde las hojas a los órganos de reserva y tiene un impacto directo sobre la eficiencia en el uso del agua (WUE). Su carencia provoca clorosis internervial en hojas viejas, pérdida de vigor y caída del rendimiento, especialmente en cultivos exigentes como el tomate o la lechuga.

Síntoma magnesio 1
Síntoma magnesio 2
Síntoma magnesio 3

Síntomas de déficit de magnesio

En condiciones de cultivo profesional, incluso pequeñas deficiencias o desequilibrios entre estos elementos pueden tener consecuencias económicas notables. Por ejemplo, una deficiencia de calcio en pimiento puede causar podredumbre apical, mientras que en frutales puede reducir la firmeza del fruto y su resistencia al transporte.

Competencia entre calcio y magnesio: claves para un manejo eficiente

Calcio y magnesio comparten una característica química clave: ambos son cationes divalentes (Ca²⁺ y Mg²⁺), lo que significa que compiten por los mismos canales de absorción radicular. Esta competencia se intensifica especialmente en medios con alta concentración de uno u otro, ya sea en suelos naturales, cultivos en sustrato o en hidroponía.

Cuando hay exceso de magnesio en la solución nutritiva, este tiende a saturar los canales de absorción en las raíces, dificultando la entrada del calcio. Esta situación puede provocar una deficiencia inducida de calcio, aun cuando los niveles de Ca en el agua o el abono sean suficientes. También puede ocurrir a la inversa: un exceso de calcio puede interferir en la absorción de magnesio, generando síntomas de clorosis en hojas bajas.

En Fertihouse aplicamos una regla sencilla pero eficaz: el calcio debe entrar al menos el doble que el magnesio. Esta proporción ayuda a evitar antagonismos, estabilizar el pH radicular, mantener la estructura del sustrato y favorecer el crecimiento radicular y fotosintético.

Este equilibrio se vuelve especialmente crítico en:

  • Cultivos sobre fibra de coco, donde el magnesio se libera fácilmente y puede desplazar al calcio si la fertirrigación no está ajustada.

  • Suelos calcáreos, en los que el calcio abunda, pero puede estar poco disponible sin suficiente materia orgánica o con pH elevado.

  • Sistemas hidropónicos, donde el control iónico es muy preciso y cualquier desviación afecta directamente la absorción de nutrientes.

Errores comunes incluyen aplicar fertilizantes cálcicos sin tener en cuenta el magnesio presente en el agua de riego, o usar aguas duras con alto contenido de Ca sin ajustar la relación Ca/Mg con fertilización complementaria. En estos casos, el desequilibrio no se detecta en el análisis de agua o suelo, sino en los síntomas visuales de la planta o en la pérdida de rendimiento.

Estrategias de Fertihouse para un balance Ca/Mg eficiente

En Fertihouse diseñamos nuestras fórmulas teniendo en cuenta este equilibrio dinámico entre calcio y magnesio, adaptándonos a la fase del cultivo, el tipo de agua y el sustrato utilizado. Nuestras soluciones permiten modular el aporte de cada elemento de forma precisa, asegurando una nutrición equilibrada, evitando antagonismos y maximizando el rendimiento.

Recomendamos evaluar siempre la calidad del agua de riego y el tipo de sustrato, especialmente en sistemas intensivos o sin suelo, donde las interacciones entre cationes son más críticas. En caso de duda, realizar un análisis foliar o de savia puede ofrecer información directa sobre el estado nutricional real de la planta.

El calcio y el magnesio no deben considerarse por separado, sino como un binomio interdependiente cuya proporción determina la eficiencia nutricional del cultivo. Un manejo profesional de este equilibrio se traduce en cultivos más resistentes, productivos y eficientes.

En Fertihouse, trabajamos para ofrecer soluciones técnicas que lo hagan posible.

seers cmp badge