La identificación de ácaros fitófagos en cultivos es fundamental para un control eficaz de plagas. Aunque estos artrópodos son diminutos, los daños que provocan pueden ser graves, especialmente en cultivos hortícolas, ornamentales y medicinales. En este artículo aprenderás a diferenciar los tres grupos principales: tetraníquidos, eriófidos y tarsonémidos, basándote en su morfología y número de patas.

1. Tetraníquidos (Tetranychidae) – Ácaros de 8 patas

🧬 Morfología:

  • Cuerpo: Ovalado o redondeado, con sedas visibles.
  • Tamaño: 0,3–0,5 mm.
  • Patas: 8 patas bien desarrolladas en adultos.
  • Coloración: Variable (rojo, ámbar, verdoso), a menudo con manchas oscuras.

📌 Ejemplo típico:

  • Tetranychus urticae (araña roja): forma telarañas visibles en el envés de las hojas.

Daños:

Punteaduras cloróticas, necrosis foliar, telarañas, defoliación prematura.

2. Eriófidos (Eriophyidae) – Ácaros de 2 patas

🧬 Morfología:

  • Cuerpo: Vermiforme (forma de gusano), alargado, sin diferenciación clara de cabeza.
  • Tamaño: 0,1–0,2 mm (difícil de detectar incluso a 100X).
  • Patas: Solo 2 pares de patas anteriores.

📌 Ejemplos típicos:

  • Aculops cannabicola (cannabis).
  • Calepitrimerus vitis (vid).

Daños:

  • Enrollamiento de hojas, erinosis, agallas, deformaciones apicales. A menudo confundidos con virus o fitotoxicidades.

3. Tarsonémidos (Tarsonemidae) – Ácaros de 4 patas

🧬 Morfología:

  • Cuerpo: Ovalado, achatado o piriforme (forma de gota), de aspecto blando.
  • Tamaño: 0,15–0,25 mm.
  • Patas: 4 pares en adultos, aunque las posteriores a veces poco visibles.

📌 Ejemplos típicos:

  • Steneotarsonemus pallidus (antes Phytonemus pallidus): en cannabis, geranios, fresa.
  • Tarsonemus latus: en pimiento, algodón, ornamentales.

🪴 Daños:

  • Brotes deformes, hojas arrugadas, necrosis marginal, aspecto “quemado” o “retorcido”.

Identificación con microscopio 100X

  • Si ves un ácaro ovalado con 8 patas y telarañasTetranychus urticae.
  • Si ves un ácaro ovalado/blanco sin telarañas y con 4 patas → probablemente S. pallidus o T. latus.
  • Si apenas logras ver un cuerpo alargado con solo dos pares de patas anteriores → Eriófido

Control químico de ácaros fitófagos según su familia

🕷️ Tetraníquidos (Tetranychidae)

Ej.: Tetranychus urticae, Oligonychus spp.

🧪 Materias activas eficaces:

  • Abamectina (translaminar, buena eficacia en jóvenes): usar en combinación con mojante.
  • Spiromesifen (controla ninfas y adultos).
  • Etoxazol, Hexitiazox, Clofentezin (ovo-larvicidas, no matan adultos).
  • Fenpiroximato y Bifenazato (adulticida potente).
  • Acaricidas Biorracionales: extracto de neem, aceite de parafina, jabón potásico.

Consejo: alternar productos con diferentes modos de acción para evitar resistencias. Aplicar cuando la población está en fases móviles (ninfas y adultos).

🐛 Eriófidos (Eriophyidae)

Ej.: Aculops cannabicola, Calepitrimerus vitis

🧪 Materias activas eficaces:

  • Abamectina (muy eficaz si se llega al punto de infestación).
  • Propargita (aunque en muchos cultivos está restringida).
  • Azufre micronizado (prevención y control parcial, especialmente en vid).
  • Aceite de parafina + mojante, para penetrar en las yemas y partes ocultas.

Consejo: son difíciles de alcanzar con tratamiento directo. Se recomienda hacer tratamientos preventivos en yema latente en cultivos leñosos (vid, frutales), o bien baños foliares de cobertura total en cannabis y hortícolas.

🧬 Tarsonémidos (Tarsonemidae)

Ej.: Steneotarsonemus pallidus, Tarsonemus latus

🧪 Materias activas eficaces:

  • Abamectina (alta eficacia, especialmente en brotes jóvenes).
  • Spinosad (control parcial, útil en estrategias integradas).
  • Azadiractina (neem) + mojante (buen control preventivo).
  • Hexitiazox o Etoxazol (si se sospecha coexistencia con tetraníquidos).
  • Aceite vegetal o de parafina, para asfixiar adultos.

Consejo: intervenir en cuanto aparezcan síntomas apicales deformes, antes de que se oculten en el tejido vegetal. No esperar a ver adultos, ya que el daño es anterior a la presencia visible.