
La agricultura moderna requiere precisión, eficiencia y sostenibilidad. Dentro de las herramientas más valoradas por los técnicos y cultivadores están los extractos de algas marinas, especialmente útiles por su capacidad para estimular procesos fisiológicos clave en distintos momentos del desarrollo de la planta. Entre las más utilizadas destacan dos especies de algas pardas: Ecklonia maxima y Ascophyllum nodosum. Aunque ambas pertenecen al mismo grupo y comparten ciertas propiedades bioactivas, sus diferencias hormonales y metabólicas las hacen más adecuadas para fases distintas del cultivo.
En este artículo analizamos sus principales características, aplicaciones y, lo más importante, cómo integrarlas eficazmente en un plan de nutrición vegetal usando los fertilizantes de la gama Fertihouse para obtener los mejores resultados en cada etapa del ciclo.
Ecklonia maxima (Kelp): la mejor aliada en el crecimiento vegetativo
La Ecklonia maxima, comúnmente conocida como kelp, es un alga originaria de las frías aguas de Sudáfrica. Se caracteriza por su elevado contenido en auxinas, unas hormonas vegetales que estimulan la elongación celular, la formación de raíces y el desarrollo vegetativo temprano. Además, contiene giberelinas, antioxidantes y polisacáridos bioactivos que ayudan a la planta a superar situaciones de estrés, como el trasplante, la poda o los cambios bruscos de temperatura.
Estas propiedades hacen que Ecklonia maxima sea especialmente recomendable durante las primeras etapas del cultivo, cuando la planta necesita consolidar su estructura, generar raíces activas y crear una base foliar fuerte sobre la que sustentar la futura floración.
Para potenciar su efecto, es muy recomendable combinar este extracto con una nutrición mineral equilibrada y específica para esta fase. En este sentido, el Fertilizante Mineral Crecimiento Vegetativo de Fertihouse se convierte en el complemento perfecto. Este fertilizante líquido está formulado con nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes en proporciones óptimas para favorecer el crecimiento y fortalecer la planta desde sus primeros estadios.
Aplicar Ecklonia junto con este fertilizante permite:
-
Establecer un sistema radicular profundo y funcional.
-
Estimular una vegetación equilibrada y vigorosa.
-
Ayudar a la planta a recuperarse de situaciones de estrés inicial.
Un buen arranque del cultivo es determinante para el rendimiento final. Por eso, invertir en una estrategia que combine bioestimulación y nutrición adaptada en esta fase suele traducirse en plantas más resistentes y productivas.

Ascophyllum nodosum: clave para floración, cuajado y calidad final
Por su parte, Ascophyllum nodosum es un alga parda que crece en las costas del Atlántico Norte. A diferencia de Ecklonia, su perfil hormonal está dominado por las citoquininas, que estimulan la división celular, favorecen el crecimiento de tejidos reproductivos y activan procesos fisiológicos relacionados con la formación y desarrollo de flores y frutos. También es rica en manitol, que actúa como osmoprotector ayudando a la planta a mantener el equilibrio hídrico; en ácido algínico, que tiene efecto bioestimulante; y en potasio, fundamental para el engorde y maduración.
Ascophyllum es especialmente útil en la fase reproductiva del cultivo, donde el objetivo es lograr un buen cuajado, mejorar la calidad del fruto y optimizar la cosecha. Su acción bioestimulante se complementa perfectamente con el Fertilizante Mineral Engorde y Maduración de Fertihouse. Este producto, formulado con altos niveles de fósforo y potasio, favorece la transferencia de azúcares, la firmeza del fruto, la mejora del color y del sabor, y asegura una maduración homogénea.
La combinación de Ascophyllum nodosum con este fertilizante permite:
-
Estimular una floración uniforme y abundante.
-
Aumentar el tamaño y peso del fruto sin afectar su firmeza.
-
Mejorar parámetros de calidad como el color, el sabor y la vida útil postcosecha.
-
Ayudar a la planta a tolerar mejor situaciones de estrés hídrico o térmico.
Además, Ascophyllum puede aplicarse de forma foliar o radicular, adaptándose a distintas estrategias de manejo según el cultivo y el sistema de riego utilizado.

Características | Kelp (Ecklonia maxima) |
Ascophyllum (Ascophyllum nodosum) |
---|---|---|
Hormonas dominantes | Auxinas | Citoquininas |
Fase recomendada | Crecimiento | Floración y engorde |
Efecto en raíces | Muy alto | Secundario |
Efecto en flor/fruto | Bajo | Muy alto |
Reducción de estrés abiótico | Moderado | Alto |
Una estrategia integrada, adaptada a cada fase
No se trata de elegir entre Ecklonia y Ascophyllum, sino de usar cada una en el momento adecuado. Ambas especies de algas marinas tienen funciones distintas, y su aplicación combinada —siempre de forma técnica— permite acompañar a la planta durante todo su ciclo, reforzando los procesos fisiológicos que necesita en cada etapa.
-
Durante el crecimiento vegetativo, Ecklonia maxima favorece el desarrollo de raíces y estructura, especialmente si se combina con una solución como el Fertilizante Mineral Crecimiento Vegetativo.
-
Durante la floración, engorde y maduración, Ascophyllum nodosum potencia la división celular, el cuajado y la calidad de los frutos, y encuentra su aliado ideal en el Fertilizante Mineral Engorde y Maduración.
En Fertihouse creemos en la nutrición vegetal inteligente, basada en el conocimiento agronómico, el uso de productos de calidad contrastada y la aplicación estratégica de bioestimulantes naturales. Esta visión técnica, aplicada con criterio, permite sacar el máximo rendimiento del cultivo sin comprometer la salud del suelo ni del entorno.