La poda de frutales es otra de las formas que tenemos de cuidar de nuestros huertos.

Codificación BBCH del maíz
El maíz es uno de los principales cultivos del mundo. Es una de las principales fuentes de alimento en América y Asia, así como un insumo básico en ganadería. Maíz: Zea mays. Codificación BBCH de los diferentes estados fenológicos del maíz. Código Descripción...
Agricultura biodinámica
El preparado de silicio es uno de los preparados fundamentales en agricultura biodinámica y Demeter, la marca que certifica la agricultura biodinámica , exige su aplicación al menos una vez por ciclo de cultivo. En este artículo vamos a ver cómo prepararlo y cuando y...
El anillado en las especies leñosas.
Te explicamos como hacer correctamente y qué es el anillado de las especies leñosas.
Codificación BBCH de la patata
Te explicamos los estados fenológicos de la patata en este nuevo articulo.
Codificación BBCH de los principales estados fenológicos de los cereales
Vamos a ver en este artículo los estados fenológicos por los que pasan los cereales desde la siembra hasta la siega. “Dice el labrador a su trigo: en julio te espero amigo.” Codificación BBCH de los principales estados fenológicos de los cereales. Avena = Avena sativa...
Codificación BBCH de los diferentes estados fenológicos de la vid
La escala BBCH de la vid es un código decimal que identifica el desarrollo de las plantas: principales y secundarios. En la escala BBCH, los estadios principales son 10, iniciándose con la germinación: estadio 0 yfinalizando con la muerte o el inicio de la latencia:...
Codificación BBCH de los principales estados fenológicos de las cucurbitáceas
Sandia Calabaza Calabacín Pepino Codificación BBCH de los principales estados fenológicos de las cucurbitáceas. Melón = Cucumis melo. Sandía = Citrulus vulgaris. Calabaza= Cucurbita pepo. Calabacín = Cucurbita pepo var. giromontiina. Pepino= Cucumis...
¿Qué es el agua oxigenada?
El agua oxigenada es un importante aliado para la salud de nuestras plantas.
Refractómetro: como usarlo correctamente
El refractómetro es una de esas herramientas muy útiles para nuestra labor de cuidado de nuestros huertos.
¿Problemas con tus plantas?
Soy Carlos Rodríguez Orta, Ingeniero Agrónomo especializado en nutrición vegetal y cultivo en sustrato.
Si necesitas consejos sobre fertilización, riego o cualquier otro cuidado para tus plantas.
¡Escríbeme por WhatsAppy te ayudo encantado!
Últimos post
Espirulina en agricultura: biofertilizante y estimulante natural para cultivos
La espirulina (Arthrospira platensis) es una cianobacteria con forma de espiral que ha sido considerada durante siglos un “superalimento” por su riqueza nutricional. Sin embargo, en los últimos años también ha despertado gran interés en la agricultura sostenible por...
Trampas cromáticas para insectos: una herramienta clave en el control de plagas agrícolas
Fundamentos de las trampas cromáticas en agricultura profesionalLas trampas cromáticas se han consolidado como una herramienta imprescindible en los programas de manejo integrado de plagas (MIP). Su eficacia radica en la capacidad visual de los insectos, que responden...
Cultivo del alficoz: el primo refrescante del pepino que triunfa en los huertos mediterráneos
El alficoz (Cucumis melo var. flexuosus), también conocido como pepino serpiente o melón serpiente, es una hortaliza tradicional de los huertos mediterráneos que poco a poco está recuperando protagonismo. Aunque muchos lo confunden con el pepino, en realidad se trata...
¿Para qué sirve la luz verde en los cuartos de cultivo?
Cuando cultivamos cannabis indoor, uno de los aspectos más importantes es respetar el fotoperiodo, sobre todo durante la fase de floración. Interrumpir el ciclo de oscuridad con luz puede causar estrés, hermafroditismo e incluso revertir la floración. Sin embargo, los...
Damping off o mal del semillero: cómo prevenir esta enfermedad silenciosa
El damping off, conocido en español como “mal del semillero”, es una de las enfermedades más temidas por horticultores, jardineros y cultivadores en general. Afecta a las plantas en su etapa más vulnerable —la germinación y los primeros días tras la nascencia—, y...