Mecanismo inmunológico de reconocimiento de las plantas frente a los hongos micorrícicos
Cuando las micorrizas comienzan a colonizar la rizosfera la forma de penetrar la planta es muy similar a la que usan los hongos fitopatógenos que actúan sobre el sistema radicular. Si esto es así, ¿Cómo distinguen las plantas entre una simbiosis y un ataque?; vamos a...
Superalimentos: Zostera noltii Hornem
Las algas y en concreto la Zostera está considerada un superalimento
Hormonas vegetales: las estrigolactonas (SLs)
Las estrigolactonas son unas hormonas de reciente descubrimiento con una gran importancia.
Especies reactivas de oxígeno en las plantas (ROS)
El oxígeno es un de los reactivos más importantes en las plantas.
La mancha negra de los cítricos (Citrus Black Spot): Phyllosticta citricarpa McAlpine Van Der Aa
La mancha negra, mancha dura o citrus black spot es la principal enfermedad fúngica de los cítricos a nivel mundial causando graves daños en el cultivo del limón, mandarina, pomelo, lima y naranja. El pasado 13 de abril de 2022 se publicó el Reglamento de Ejecución...
Introducción a la permacultura
La permacultura es una forma de agricultura que trata de intervenir lo mínimo posible en el campo.
La avispilla del castaño
Se ha detectado el primer brote de la avispilla del castaño: Dryocusmus kuriphilus
Efecto del quitosano en las plantas
El objetivo de la investigación en agricultura debe ser conseguir alimentar a una población mundial en crecimiento exponencial y los biopolímeros están empezando a tener un papel relevante en los ciclos vitales de las plantas. Tal es el caso del quitosano, un derivado...
Cultivar con la luna nuestros huertos y jardines: septiembre en el hemisferio norte/marzo en el hemisferio sur.
También llamada Luna de las frutas en España y Luna de las cosechas en América, septiembre es la antesala de la época, para mí, más bonita del año: el otoño. Es conocida en Inglaterra como Harvest moon y debe su nombre a que los agricultores, ante la llegada de los...
Fertirrigación en zonas vulnerables
La fertirrigación hay que realizarla de acuerdo a unos parámetros para conservar el ecosistema.
Los abonos orgánicos
La aportación de abonos orgánicos a los suelos es una práctica que ha ido ligada a la agricultura desde su aparición allá por el Neolítico, pero su uso inadecuado puede causar problemas de lixiviación de nutrientes, salinización del suelo y otra serie de daños al...
Los fertilizantes minerales para nuestras plantas
La fertilización mineral es la forma más rápida y eficaz de reponer los elementos nutritivos absorbidos por las plantas. El uso de este tipo de fertilizantes minerales no debe afectar al trascendental papel que la materia orgánica desempeña en el normal desarrollo de...