PRINCIPALES FISITOPATÍAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEL GRANADO EN ESPAÑA.

Vamos a completar el anterior artículo sobre el cultivo del granado dando un repaso a los principales problemas fitosanitarios con los que podemos encontrarnos a lo largo del ciclo para tratar de prevenirlos y curarlos.

1.-FISIOPATÍAS EN EL CULTIVO DEL GRANADO.

1.1.-El albardado o asolanado.

1.2.-El rajado del fruto.

2.-LAS PLAGAS MÁS IMPORTANTES EN EL CULTIVO DEL GRANADO.

2.1.-Los pulgones (Aphis gossypii y Aphis punicae).

2.2.-La cochinilla algodonosa (Planococcus citri).

2.3.-El taladro de la madera (Zeuzera pyrina).

2.4.-Otras orugas de lepidópteros.

2.5.-Nematodos.

3.-LAS ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEL GRANADO.

3.1.-Corazón negro.

3.2.-Cribado.

3.3.-Escaldado del tronco.

3.4.-Bacteriosis.

1.-FISIOPATÍAS EN EL CULTIVO DEL GRANADO.

1.1.-El albardado o asolanado.

Este accidente se produce por un exceso de transpiración debido a una fuerte insolación acompañada de altas temperaturas y vientos secos; el árbol no es capaz de restituir el agua que se evapora con la suficiente velocidad y el órgano que primero se daña es el fruto. Al principio aparecen en la corteza pequeñas grietas que con el paso del tiempo de vuelven de color negro, las semillas que están justo en la zona afectada pierden el color característico y son insípidas; el resto del fruto toma un sabor agrio muy desagradable. No todas las variedades presentan la misma sensibilidad siendo las variedades tempranas las menos afectadas, así mismo, las variedades cuyo fruto adquiere desde el principio la tonalidad rojiza son menos susceptibles al daño por asolanado.

Para evitar esta fisiopatía mantendremos un correcto aporte hídrico, adelantándonos a la ola de calor para que pille a la plantación bien hidratada; no debemos regar a posteriori de una ola de calor, sino que debemos adelantarnos a ella, al igual que con los vientos que vienen desde tierra y suelen ser muy secos. Así mismo una nutrición equilibrada con un buen aporte de calcio evitará a la planta situaciones de estrés. La poda debe ir encaminada a buscar un equilibrio de manera que el árbol reciba el sol tan necesario para sus funciones vitales, pero permita el suficiente sombraje a los frutos. En el aclareo dejaremos siempre los frutos mejor situados. Hoy en día las casas comerciales tienen productos que ayudan a proteger a las plantas del exceso de sol reflejando parte de la radiación que incide sobre ellas; algunos están compuestos de extractos naturales de plantas, como las ceras y otros de sales micronizadas (carbonato de calcio) que reflejan la luz. Haremos dos o tres tratamientos entre julio y agosto y por supuesto siempre tenemos la posibilidad de las mallas de sombreo, pero esta práctica es cara. Os aconsejo las azules.

 Asolanado en granada.
Asolanado en granada.

1.2.-El rajado del fruto.

Esta fisiopatía se debe a que cuando el fruto está en avanzado estado de desarrollo la capacidad de crecimiento de las partes del interior del fruto es mayor que la de la corteza lo que provoca que el fruto se reviente. Suele darse en fechas próximas a la cosecha y la principal causa es la caída de lluvias a finales del verano sobre un suelo seco, con el consiguiente aumento de la humedad relativa.

Para evitar el rajado:

  • Procederemos a realizar los riegos de forma lineal, sin grandes aportaciones seguidas de periodos de sequía.
  • Un buen equilibrio nutricional en el que la relación K/(Ca+Mg) esté comprendida en el rango adecuado en función de la conductividad eléctrica de la solución de fertirrigación nos asegurará una correcta absorción de potasio y calcio, nutrientes ligados a la conformación de una buena corteza.
  • El manejo de aguas salinas incrementa el riesgo de que tras una lluvia copiosa el árbol encuentre menos resistencia a la absorción del agua debido a que el agua de lluvia no tiene conductividad eléctrica y la planta absorba agua a más velocidad de la que estaba acostumbrada durante el ciclo.
  • Deberemos tener cuidado con el exceso de nitrógeno durante la fase de maduración del fruto. El uso de urea incrementa el riesgo de rajado ya que es un nitrógeno que depende de la transformación por parte de las bacterias a formas iónicas y este proceso no es lineal y está ligado a la temperatura del suelo.
  • Las floraciones tardías también incrementan el riesgo de esta fisiopatía.
  • Deberemos hacer una recolección de la fruta escalonada para evitar que los frutos que van quedando en el árbol de repente tengan más agua y fotoasimilados a su disposición y se rajen. Para ello haremos un aclareo con el fin de compensar la planta.
  • El boro también está ligado con esta fisiopatía por lo que deberemos estar atentos a posibles deficiencias para realizar el correcto aporte.
 Rajado en granada.
Rajado en granada.

2.-LAS PLAGAS MÁS IMPORTANTES EN EL CULTIVO DEL GRANADO.

2.1.-Los pulgones (Aphis gossypii y Aphis punicae).

Las materias activas autorizadas para su control son Acetamiprid, Azadiractina, Deltametrín, Lambda cihalotrin y Spirotetramat.

2.2.-La cochinilla algodonosa (Planococcus citri).

Conocido como cotonet es un cóccido del género Pseudococcus ampliamente distribuido por las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Es muy polífago atacando tanto a cultivos como a ornamentales. La hembra adulta es ovalada de color amarillento y está recubierta de una secreción cérea de textura harinosa y color blanco. Es móvil y pose 18 pares de filamentos cortos. La puesta la realizan en una estructura formada por la unión de filamentos algodonosos, siendo la puesta máxima en primavera y repitiendo otra mucho más pequeña en otoño. Los machos son amarillentos o de color rojizo y la reproducción es sexual. Las larvas pasan por tres estados larvarios hasta alcanzar el estado adulto. Pueden tener hasta 5 generaciones, pero lo normal son tres; una en mayo, otra en julio-agosto (máximo poblacional) y otra en octubre. Las condiciones climáticas que favorecen el ciclo del cotonet son calor y humedad. El invierno lo pasa en la madera del mismo árbol o en el suelo. El daño que provoca viene determinado por la forma de alimentarse que no es más que succionar la savia elaborada de su huesped; en frutos pequeños puede causar la caída de estos y ya con más desarrollo suele situarse entre dos frutos y el exceso de savia elaborada que excretan es caldo de cultivo para hongos saprófitos como la negrilla, depreciando la calidad de los frutos. Existen depredadores y parasitoides del cotonet, pero debemos tener en cuenta que las hormigas no los dejaran proliferar a menos que en invierno y antes de que las hormigas despierten de su letargo y suban al árbol, hayamos colocado unas barreras pegajosas en el tronco de los árboles para que no puedan subir. Lo normal es combatir los focos nada más detectarlos ya que una vez forman la masa de filamentos es más complicado llegar a ellos. Las materias activas autorizadas para su control son el aceite de parafina, el Acetamiprid y el Spirotetramat.

COTONET
COTONET
Barrera anti-hormigas.
Barrera anti-hormigas.

2.3.-El taladro de la madera (Zeuzera pyrina).

Es una plaga polífaga que ataca a numerosas especies forestales e incluso al olivo. El adulto es un lepidóptero de hábitos nocturnos con las alas blancas, puntos azules en ellas y en el tórax y antenas plumosas; la hembra es de mayor tamaño que el macho. La oruga alcanza en estado adulto los 6 cm de longitud y es de color amarillento con puntos negros. El ciclo dura un año en zonas cálidas y dos años en zonas más septentrionales; los adultos aparecen a finales de primavera y su periodo de vuelo dura hasta octubre. Hacen la puesta en la corteza de los árboles, preferentemente en heridas o en antiguas galerías y esta puede ser de hasta 1.000 huevos. Una vez eclosionan las nuevas orugas se dirigen a los brotes del año y los penetran por las axilas, comenzando las galerías por el centro de la rama en sentido ascendente, cambiando a sentido descendente conforme llega el otoño, buscando madera más dura donde pasar el invierno. Los daños en los brotes tiernos no son tan importantes como en las ramas primarias y secundarias. Las orugas poseen una especie de saliva que reblandece la madera. Llegada la primavera siguiente y en zonas como el sureste español, la oruga crisalida en la misma galería o, por el contrario, si se encuentra en zonas más septentrionales, como Huesca o Lérida, puede permanecer en diapausa un año más. Es una de las plagas más temidas en granado, manzano, peral y avellano; sus galerías son de forma circular y una sola oruga puede matar a un árbol joven. En árboles adultos secan las ramas principales partiéndose con el viento. Su presencia la delata los montoncillos de serrín y excrementos a los pies de los árboles.

 Adulto de Zeuzera.
Adulto de Zeuzera.

El control se puede hacer introduciendo un alambre impregnado de insecticida por el orificio y después aplicar una pasta cicatrizante para sellarlo. En época de poda eliminaremos las ramas afectadas y las quemaremos. Las capturas mediante feromonas funcionan bien ((E,Z)-2,13-OCTADECADIEN-1-YL ACETATO 0,122 g/difusor + (E,Z)-3,13- OCTADECADIEN-1-YL ACETATO 0,005 g/difusor (VP) P/P). El control biológico, aunque son depredados por las hormigas y varias especies de himenópteros, tiene poca incidencia en la plaga debido a que pasan la mayor parte de su vida dentro de la madera. En cuanto a la lucha química el umbral de actuación es muy bajo y los tratamientos deben de centrarse sobre las puestas; los insecticidas autorizados en granado tenemos Bacillus thuringiensis y Lambda cihalotrin.

2.4.-Otras orugas de lepidópteros.

(Cryptoblabes gnidiella). Es un lepidóptero de 1,5 cm de hábitos nocturnos con las alas delanteras estrechas de color oscuro y las traseras más claras. La oruga tiene una coloración que va del verde al marrón. Presenta tres generaciones, en primavera, verano y otoño y la oruga pasa el invierno en la corteza. Es una plaga muy polífaga y los adultos se sienten atraídos por la melaza que segregan los insectos chupadores. Las orugas de Cryptoblabes gnidiella se refugian en la zona estilar (zona del fruto opuesta al pedúnculo de inserción) y es en estas partes del fruto donde producen un mayor daño al roer la epidermis y producir excoriaciones irregulares de cierta profundidad sin llegar a penetrar el fruto.

 Adulto de Cryptoblabes.
Adulto de Cryptoblabes.

(Ectomyelois ceratoniae). Otro lepidóptero de hábitos nocturnos con las alas y el cuerpo de color plateado, las orugas miden 2 cm y son de color rosáceo con la cabeza marrón. Presentan tres generaciones y las de verano y otoño son las que causan mayores daños penetrando en el albedo de los frutos, lo que favorece su putrefacción. Su presencia se ve incrementada si hay algarrobos en la zona. También se ve atraída por la presencia de melaza en el árbol.

 Adulto de Ectomyelois ceratoniae.
Adulto de Ectomyelois ceratoniae.

(Anatrachyntis badia). Microlepidóptero de 0,5 cm de color marrón anaranjado con tonalidades rojizas y los ojos rojos cuando está vivo. La oruga es de color rosa intenso y de menos de un cm; se alimenta de melaza y de materia muerta, pero en frutos de coloración rojiza puede roer la epidermis.

 Adulto de Anatrachyntis badia.
Adulto de Anatrachyntis badia.

En cuanto a los medios de control de los lepidópteros están el uso de trampas con feromonas y los tratamientos con Bacillus thuringiensis y Lambda cihalotrin.

2.5.-Nematodos.

Las materias activas para el control de nemátodos en granado es la aplicación del hongo PAECILOMYCES LILACINUS (CEPA 251) 21,6% [DC] P/V 4.7 x 10E10 esporas viables/g a razón de 2 litros por árbol.

3.-LAS ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEL GRANADO.

3.1.-Corazón negro.

Es una enfermedad importante en el granado y está causada por el hongo de la familia Pleosporaceae Alternaria ssp., sobre todo la especie Alternaria alternata. El hongo penetra por el pistilo del fruto recién cuajado y la sintomatología es difícil de apreciar desde fuera ya que causa la pudrición interna del fruto; se puede apreciar cierto grado de estrés en la planta y ya cuando el fruto está próximo a la cosecha se aprecia que le cuesta virar de color. Es un hongo que prefiere temperaturas templadas y debemos de luchar contra él de manera preventiva; favorecer una buena aireación del árbol, mantener una correcta alimentación de este y realizar tratamientos preventivos desde floración hasta los primeros estadíos de desarrollo del fruto con productos a base de cobre y evitar daños en el árbol.

Fruto de granado afectado de Alternaria.

3.2.-Cribado.

Esta enfermedad es causada por el hongo Claterosporium carpophilum y la enfermedad se ve favorecida por las lluvias primaverales y de finales del verano, alta humedad relativa y árboles muy cerrados con escasa aireación. El hongo pasa el invierno en los frutos momificados y en primavera esporula infectando las hojas y los frutos. Los síntomas en las hojas son como un perdigonado; en fruto son manchas necróticas en la corteza rodeadas de un halo de color rosa. Las materias activas autorizadas son el sulfato cuprocálcico en tratamiento de invierno desde la caída de la hoja hasta el inicio de la brotación y el oxicloruro de cobre, realizando dos aplicaciones, una en brotación y otra antes de la maduración del fruto.

Síntomas de cribado en hoja.

3.3.-Escaldado del tronco.

Es causada por el hongo Phythopthora ssp. y es una enfermedad que destruye el sistema vascular, sobre todo en plantaciones jóvenes; en estos la muerte sobreviene de forma súbita y en adultos a los 2-3 años de la infestación. Es un hongo que vive en el suelo y su desarrollo se ve favorecido por suelos con mal drenaje y temperaturas entre 20-25ºC. Según la época en la que se produzca la infestación del hongo los síntomas en la planta son distintos: si se produce a finales de invierno o principios de primavera apreciaremos una necrosis con hendiduras en la base del tronco y normalmente la total destrucción del sistema vascular; si se produce a primeros del otoño el ataque es menos severo y solo se aprecia una clorosis general del árbol. Deberemos evitar los encharcamientos a la hora de regar y dañar tronco y raíz con los aperos de labranza. Un método para prevenir el hongo es la aplicación regular del hongo trichoderma el cual compite por el alimento y el espacio con Phythopthora. Otra alternativa que no es combinable con la aplicación de trichodermas pues también se verían afectadas son los tratamientos preventivos con productos a base de cobre.

3.4.-Bacteriosis.

En España no es normal el ataque de bacterias del tipo Xanthomonas y si en otros países como India. En invierno, cuando las condiciones ambientales son desfavorables para su desarrollo, la bacteria sobrevive en las yemas de los árboles afectados, en las cicatrices de los pecíolos, en los frutos dañados que se han quedado adheridos al árbol, en las grietas de la corteza y en los chancros (necrosis del tejido leñoso). Las infecciones primarias se producen a través de aberturas naturales (estomas y lenticelas), heridas causadas de forma natural (caída de hojas, granizo, etc.) o por la mano del hombre (poda, cosecha, etc.). La infección y el desarrollo de la enfermedad se ven favorecidos por condiciones cálidas y húmedas, temperaturas entre 20ºC y 25ºC y una elevada humedad provocada por lluvias, niebla, rocío, etc. Los primeros síntomas se producen en las hojas como manchas necróticas, pasando posteriormente a los frutos. La bacteria puede propagarse por salpicaduras de agua a las yemas de las hojas al iniciar su desarrollo. En un mismo ciclo vegetativo del huésped, si las condiciones ambientales favorables, las poblaciones bacterianas se pueden multiplicar sucesivamente, aumentando los daños. Las materias activas autorizadas son el oxicloruro de cobre al 37,5 %, el hidróxido cúprico + oxicloruro de cobre y el sulfato cuprocálcico desde caída de hoja hasta botón rosa.