Aprovechando que tengo que renovar el sustrato de dos hortensias de la variedad ami Pasquier de cuarto año os voy a mostrar paso a paso como hacer el cambio de sustrato. ¿Cuándo sabremos que hay que cambiarlo?; pues cuando veamos que asoman raicillas por los agujeros de drenaje, cuando el sustrato está hinchado o huele a moho. Casi siempre el cambio de sustrato ira acompañado de un cambio de maceta a otra de mayor volumen. Jardinería en acción.

CÓMO RENOVAR EL SUSTRATO DE LAS MACETAS.

Partiremos siempre de nuestra mata podada ya que durante el proceso eliminaremos raíz y deberemos compensar la planta eliminado parte aérea para que no se produzca un desequilibrio. Por eso la mejor época para cambiar el sustrato es durante la parada invernal. Sacaremos la planta colocando la maceta boca a bajo y golpeando suavemente la base hasta que tengamos el cepellón totalmente fuera. Aprovecharemos para quitar partes podridas de la raíz.

Instrumento para sacar la planta del macetero
Instrumento para sacar la planta del macetero
  1. Coger un instrumento como el de la fotografía; si no disponéis de él os valdría un tenedor de cocina.
Planta fuera de la maceta
Planta fuera de la maceta

2. Empezar a retirar el sustrato viejo rascando con cuidado de no quitar demasiada raíz. El que se vaya un poco no tiene importancia ya que induciremos a la planta a emitir nuevas raíces.

Maceta con capa de grava e la base
Maceta con capa de grava e la base

3. Pondremos en la base de la nueva maceta una capa de grava lo que le dará peso y estabilidad además de un mejor drenaje.

Planta trasplantada y rellenada con el nuevo sustrato
Planta trasplantada y rellenada con el nuevo sustrato

4. Ubicaremos nuestra planta y rellenaremos con el sustrato elegido.

  • 5. Por último, regaremos hasta empapar totalmente el sustrato con una solución de aminoácidos y algas.  Tenéis que tener en cuenta que el trasplante es una de las acciones que por no ser natural (en la naturaleza no ocurre) mas estresan a la planta. Una vez en su nueva maceta deberá emitir nuevas raíces y ello conlleva la síntesis proteica y por ende de los aminoácidos y como ya os expliqué en el artículo de los aminoácidos, la síntesis de estos es un proceso muy costoso en energía para la planta. Ayudémosle en este proceso aportando aminoácidos y extractos de algas en vez de fertilizantes químicos.
  • 6. Una vez pasados 15 o 20 días ya podremos empezar con una fertilización química y estimular a la planta para la brotación de la parte aérea aplicando vía foliar la misma solución que usamos para enraizar.

Os voy a dejar otras fotos del cambio a un bonsái de higuera de 4 año.

Cambio de sustrato de un bonsái de 4 años.
Cambio de sustrato de un bonsái de 4 años.
Cambio de sustrato de un bonsái de 4 años. (2)
Cambio de sustrato de un bonsái de 4 años. (2)
Cambio de sustrato de un bonsái de 4 años. (3)
Cambio de sustrato de un bonsái de 4 años. (3)
Ir hacia arriba de la web