“El invierno es un aguafuerte, la primavera una acuarela, un óleo el verano y el otoño un mosaico de todos ellos.”
Stanley Horwitz
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE EN NUESTROS HUERTOS Y JARDINES: EMPIEZA EL OTOÑO.
Empieza el otoño y debemos adecuar nuestras prácticas a estos días tan bonitos. El sol incide con más inclinación sobre la tierra y los días son más cortos. Vamos a daros unas pautas para adaptarnos a las nuevas condiciones que imponen estos meses.
RECOMENDACIONES PARA NUESTROS HUERTOS.
RECOMENDACIONES PARA NUESTROS JARDINES.
RECOMENDACIONES PARA NUESTROS HUERTOS.
Empieza la temporada de producción de hortalizas de invierno en el hemisferio norte, tales como alcachofas, lechugas, escarolas, acelgas, espinacas, apio, brócoli, coliflor, bimi, bella verde, todo tipo de coles, colinabo, zanahorias, habas, guisantes, rábanos, ajos y cebollas. Os aconsejo que leáis mi artículo sobre ASOCIAR PLANTAS EN EL HUERTO. Si no tenéis un vivero cerca que tenga ya la plántula deberéis empezar ya vosotros mismos con el semillero.
Veréis que las necesidades de riego serán variables en función de la latitud en la que estemos, pero en general serán menores que en los meses anteriores. En cuanto al marco de plantación, os voy a poner una tabla con unos datos orientativos, pero debéis de tener en cuenta que:
- Cuanto más espaciemos las líneas menos tendremos que separar las plantas dentro de la misma línea.
- Los valores aquí expuestos son los convencionales; en nuestros huertos podemos reducir la distancia, pero siempre que no comprometamos la aireación del cultivo ni la entra de sol a todas las plantas.
- Podemos plantar en caballón, si en nuestra zona llueve con regularidad o en plano; si plantamos en plano podremos reducir la distancia entre líneas.
ESPECIE |
Distancia entre líneas (cm). |
Distancia entre plantas (cm). |
Acelgas |
60-70 |
40-30 |
Ajos tiernos |
50-60 |
15-10 |
Alcachofas |
100-150 |
100-80 |
Apio |
100-120 |
50-40 |
Cebolla |
50-60 |
20-15 |
Coles |
60-120 |
80-40 |
Colinabo |
50-60 |
40-30 |
Escarola |
60-70 |
40-30 |
Espinacas |
60-70 |
30-20 |
Guisantes |
80-100 |
30-20 |
Habas |
100-150 |
60-50 |
Lechugas |
50-60 |
40-30 |
Rabanitos |
20-30 |
10-5 |
Zanahorias |
30-40 |
15-10 |

Otoño es la segunda época del año de más presencia de plagas y enfermedades, después de la primavera. Los hongos encuentran su hábitat perfecto: humedad relativa en ascenso, presencia de rocío en la superficie foliar por las mañanas, lluvia y una temperatura idónea. Es primordial que prevengáis estas patologías si no queremos tener que tratar con un químico. FERTIHOUSE COBRE es una solución de cobre complejado con ácido glucónico para que actúe a bajas concentraciones de cobre. Un tratamiento vía riego de 3 ml/L cada 15 días os ayudará a prevenir hongos y bacterias.

Entre las principales plagas que pueden afectar a nuestras hortícolas al aire libre durante las próximas semanas están las orugas de lepidópteros, los famosos “gusanos”, entre los que figuran las especies Spodoptera exigua, Spodoptera littoralis, Helicoverpa armigera, Plusia gamma y Plusia chalcites. Algunas más específicas de brásicas, como Hellula, también pueden atacar el bróculi, la coliflor y las coles. Para el control de estas plagas se suelen emplear productos biológicos como los Bacillus y la azadiractina; acordaros de acidificar los caldos a aplicar (pH entre 5-6) y aplicar las fumigaciones a primeras horas de la mañana (cuando se haya ido el rocío) o a últimas de la tarde.
Si plantáis alcachofas desde esquejes procurar no mojarlos con los riegos para evitar podredumbres.
En cuanto a los cítricos, empieza a generalizarse la presencia de mosca blancas; en el caso de los cítricos la especie de mosca blanca es Aleurothrixus floccosus y se diferencia de Bemisia y Trialeurodes en que ponen los huevos en una especie de nido algodonoso lo que hace más difícil su control. Los pulgones vuelven a aumentar sus poblaciones debido a la moderación de las temperaturas. El piojo rojo está en todo lo suyo. Es el momento de iniciar tratamientos contra la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) haciendo parcheo en la cara sur de los árboles.
En limón fino es momento de actuar contra araña roja. El cotonet vuelve a aumentar sus poblaciones debido al aumento de la humedad relativa; ahora las especies más peligrosas son Delottococcus aberiae y Paracoccus burneriae; las zonas bajas de las fincas donde se condensa la humedad y la temperatura es más baja son las primeras en las que deberemos prestar atención.
En aquellas variedades de mandarina y naranja sensibles a la caída (Clemenvilla, Navelate, Lane Late o Navel) estaremos pendientes para hacer un tratamiento con algún producto a base de diclorpop o de MCPA+giberelinas con la fruta aún verde pero justo antes de que empiece a cambiar de color; acidificaremos el caldo a un pH entre 6-7. Si no tenemos estos productos a nuestro alcance o queremos usar algo más ecológico podemos dar una aplicación con algún extracto de algas con un buen balance de fitohormonas. FERTIHOUSE KELP es un completo extracto de algas con un adecuado balance de Auxinas, Giberelinas y Citoquininas.

Si tenemos frutales de hueso o pepita en nuestro huerto es el momento de quitar los frutos viejos y empezar a aplicar un abonado con fósforo y potasio; acordaros que la floración del próximo año será función de las reservas que adquieran este otoño. FERTIHOUSE MADURACIÓN Y ENGORDE es una solución de fósforo, potasio y microelementos complejados con carbono ideal para estos menesteres.

En general, tanto para huertos y jardines disminuiremos la frecuencia de riegos, adecuaremos la tierra para evitar los encharcamientos y estaremos muy pendientes de plagas y enfermedades. Si la temperatura nos baja demasiado deberemos pensar en instalar micro-túneles para evitar las heladas.

RECOMENDACIONES PARA NUESTROS JARDINES EN OTOÑO.
Es el momento de hacer una poda suave con el fin de eliminar las partes muertas de plantas y arbustos arbustos. No debemos pasarnos en la poda sino estaremos favoreciendo un rebrote vigoroso de cara a la época más fría. Eliminaremos aquellas partes de las plantas que estén secas o que hayan perdido su vistosidad, así como los chupones. Las de temporada que estén feas las quitaremos y trasplantaremos las de invierno, como pensamientos y violetas. Es un buen momento para hacer esquejes con madera de este mismo año, pero ya algo más endurecida.
Estaremos atentos a cualquier indicio de plaga o enfermedad para actuar de inmediato, ya que en estas fechas las plagas y enfermedades tiene su segundo máximo anual. Si usamos micro-túneles o tenemos un pequeño invernadero tener cuidado con las condensaciones de agua; para ello airearemos en las horas de menos frío.
Siempre que puedas abona; si ponemos plantas de temporada regaremos con una solución de crecimiento vegetativo hasta alcanzar el tamaño deseado y a partir de ahí regaremos con una solución con balance nitrógeno/potasio de uno. Los arbustos empiezan a prepararse para la invernada; ya sean caducifolios o perennes será bueno regarlos y aportar semanalmente una solución de fósforo y potasio para que hagan reservas para la floración de la próxima primavera. En FERTIHOUSE tenéis una línea completa de abonos para cada momento del año.


Observaremos que el césped ya nos pide menos agua y hay que cortarlo con menos frecuencia. Es el momento idóneo para aplicarle un abonado con un equilibrio nitrógeno-fósforo-potasio de 1-2-1 o 1-2-2 ya que, aunque se ralentiza o detiene el crecimiento de la parte aérea continúa el crecimiento radicular. Procederemos a airearlo haciendo incisiones superficiales con una herramienta adecuada (escarificador). Para mi gusto no es el momento de resembrar y me esperaría al final del invierno. Eliminaremos las malas hierbas y la hojarasca que pueda haber caído de los árboles con frecuencia.

En cuanto a las plantas de interior ya las podemos colocar más cerca de las ventanas ya que el sol no incide con la misma verticalidad. Eliminaremos las partes que más han sufrido durante el verano. Vigilaremos los riegos ya que ahora la demanda es menor.
Las plantas de exterior las iremos agrupando en las zonas menos expuestas a los vientos y al frío. Si tenemos plantas con la raíz sensible a las bajas temperaturas las acolcharemos con un material inerte como la corteza de pino, la fibra de coco o la paja. Evitaremos las corrientes de aire frío.

Otoño: Es momento de recortar los setos tras la segunda movida.